Ocho que ochenta
Leemos la siguiente información de agencia en El País:
Los promotores prevén que el precio de la vivienda se desplomará un 8% este año
Este “brusco ajuste” restará más de un punto al crecimiento del PIB y elevará el paro hasta el 9,5%, muy por encima de la previsión del Gobierno, según Asprima
El precio de la vivienda libre caerá un 8% en 2008 a causa del ajuste del sector inmobiliario, según las previsiones expuestas hoy por el presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), José Manuel Galindo.
Durante la presentación del estudio Planner-Asprima 2008, el presidente de los promotores madrileños ha añadido que el precio de la vivienda libre (obra nueva y segunda mano) registrará un “crecimiento cero” en 2009, lo que en términos reales (teniendo en cuenta el IPC) supondrá una disminución.
Los promotores madrileños consideran que este “brusco ajuste” del sector residencial afectará a 600.000 empleos en los próximos dos años, ya que en 2008 y 2009 se iniciarán 300.000 viviendas anuales, la mitad de las más de 600.000 que se comenzaron el pasado año.
El seis de marzo, la semana de las Elecciones, leíamos la siguiente información (borrada del archivo) de Miguel Portilla en ABC
La crisis en la construcción de viviendas generará 1,14 millones de parados en 2008
La crisis inmobiliaria que sufre nuestro país va a pulverizar todas las estadísticas de desempleo conocidas en los últimos años. Según los últimos datos que manejan las principales promotoras inmobiliarias, que componen el denominado G-14, este año se van a iniciar un 72% menos de viviendas que en 2007, lo que supondrá construir sólo 192.878 viviendas nuevas, frente a las 688.851 del año pasado.
(…) En los primeros días de enero, el secretario general del G-14, Pedro Pérez, estimaba que el empleo que no se creará este año por el parón inmobiliario estaría en torno a 250.000 puestos de trabajo. Ya entonces adelantaba que las ventas habían caído un 30% y el número de viviendas iniciadas había bajado un 40%. Ahora ese 40% se ha elevado al 72% ya mencionado.
En los primeros días de enero, 250.000 parados; en marzo, cuando las Elecciones, 1,14 millones y ahora, 600.000. Todas estas cifras, sobre todo la de 1,14 tienen como objetivo presionar al Gobierno para conseguir ayudas directas o indirectas en forma de reformas legales que recalienten el mercado para que los acreededores no tengan tanta prisa. De nuevo, el riesgo moral que explica la imposibilidad del liberalismo entre los íberos.
PD: El compañero Pedro Vallín envía una página, enlazada por Escolar en su blog, donde se explica bastante bien la actual crisis. Podemos decir que estamos en una orgía donde uno ha dicho que tiene sida y el resto están tratando de averiguar con quién coño ha follado ese. Como no se aclare, no siguen; aunque la Reserva Federal o el Banco Central Europeo sigan repartiendo poppers.