Laaarrrssss von trieeeeeeerrr.
martes, 19 de mayo de 2009Para entender esto es necesario esto:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=rs_5QanPtQM[/youtube]
La realidad me golpea otra vez; guan mor taim.
Aguanta el plano ahí, aguanta.
Para entender esto es necesario esto:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=rs_5QanPtQM[/youtube]
La realidad me golpea otra vez; guan mor taim.
Aguanta el plano ahí, aguanta.
Tan llena de nostalgias y de rostros de vos.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3YZD9bPa5Tg[/youtube]
En fin.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=inoeB7GVZJo[/youtube]
Cuando tenía cuatro años, las procesiones me daban un miedo que te cagas. A mi hijo le han encantado. Yo creo que la explicación es que yo las veía en mi pueblo, Benavente (Zamora) y él, en Puerto de Santa María (Cádiz). Aunque el vestuario es parecido, la escenografía no tiene nada que ver. No hay ni rastro de silencio, hieratismo, solemnidad o miedo. A mi mujer no le gusta el barullo pero le digo que la fiesta estaba antes de que llegarán los católicos.
En este documental explica cómo funciona la religión. Feliz Pascua.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=5W2Bi7wzZxE[/youtube]
Minuto 13 y medio del partido (1:35 del vídeo).
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=x4lEQLO9GG0&hl[/youtube]
Pase de Argote.
Hace 24 años.
Hay días que escucho esta canción una y otra vez.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=oxO66m-GPiY[/youtube]
Creo que a Gonzalo también le gustará.
Hace una semana, mi padre indicó que se trata de la primera crisis con origen en Estados Unidos donde no sólo hay economías poco afectadas, sino que hay países que están creciendo. Es lo más interesante que he oído pero hay poca información. Hoy, Manuel del Pozo da algunos datos en Expansión:
Resulta paradójico que ahora los países pobres tengan que ayudar a los ricos con el dinero que han ganado vendiéndonos vestidos, juguetes, petróleo y gas. Estados Unidos y Europa miran con envidia los 2,5 billones de dólares en liquidez que tienen China, Rusia, Abu-Dhabi, Kuwait y Arabia Saudí. Como me decía recientemente un analista, a Estados Unidos no le va a quedar más remedio que caer en manos de los comunistas o de los árabes.
El aumento de los ingresos procedentes de la venta de materias primas (como el petróleo) y la acumulación de reservas en divisas extranjeras (en el caso de China) han convertido en objeto de deseo a los fondos soberanos de estos países. Si siguen con su actual ritmo de crecimiento, en 2015 acumularán doce billones de dólares, una cifra muy significativa si tenemos en cuenta que en el mundo hay alrededor de cien billones de dólares en activos financieros.
Yo observo otra diferencia respecto a, por ejemplo, la crisis del 29. Echo de menos a los financieros tirándose por la ventana.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=T5Hu2Bnx2Bc[/youtube]
Han aprendido.
“Tanto tiempo escribiendo libros para terminar haciéndome las pajas al revés”.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=fHdKaKPW50Q[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=a9MBfDKqliM[/youtube]
Por ahí, se están preguntando si sus principales bancos seguirán vivos dentro de un año. Ay.